Ypejhú
Se demora inicio de obras viales pese a pago de Tal es el caso de la ruta Curuguaty-Villa Ygatymi-Ypejhú

Se demora inicio de obras viales pese a pago de Tal es el caso de la ruta Curuguaty-Villa Ygatymi-Ypejhú, que ya fue adjudicada en octubre del año pasado y a casi 10 meses, el proyecto no se ejecuta pese al adelanto de G. 30.060 millones (10% del monto total) de anticipo que ya cobró la firma.
Según la resolución N° 1242 este trabajo fue otorgado al Consorcio Villa Ygatymi, conformado por la empresa Tecnoedil y la Constructora Mendes Junior Trading e Engenharia. El monto del contrato asciende a G. 300.596 millones. de USD 20 millones
En espera. Varias rutas en pésimo estado. Se aguarda el inicio de obras de los contratistas.
Son cuatro obras viales por las que las empresas contratistas ya recibieron pago en concepto de adelanto. El MOPC afirma que está esperando el informe de las fiscalizadoras para iniciar los trabajos.
Cuatro importantes obras adjudicadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) –de las cuales tres fueron otorgadas ya el año pasado y una a comienzos de este año– todavía no arrancan, pese al pago del adelanto que ya recibieron las diferentes empresas, por un monto de G. 105.271 millones (más de 20 millones de dólares).
El anticipo se otorga para iniciar las obras, pero en el MOPC explicaron que están esperando informes de las empresas fizcalizadoras.
En esa misma situación está el mejoramiento de la ruta Villeta-Alberdi km 40, que fue concedida también en octubre del año pasado por resolución N° 1243 a la Constructora Heisecke SA, por un monto de G. 230.761 millones, de los cuales G. 23.076 millones ya recibió la compañía.
La ejecución de ambos proyectos, tanto el tramo Curuguaty-Villa Ygatimy-Ypejhú, como la ruta Villeta-Alberdi, son financiados con créditos de la Corporación Andina de Fomento (CAF). En ambos casos, la inversión global será de aproximadamente unos G. 531.357 millones.
Otra obra que también espera el inicio es la construcción, rehabilitación y pavimentación asfáltica del tramo Vaquería-Empalme ruta 10, en Curuguaty, que también se adjudicó en octubre del año pasado por resolución N° 1306 al Consorcio de empresas Concret Mix & Asociados (Concret Mix y Ocho A ).
El monto de la obra asciende a G. 213.995 millones. Esta ruta es financiada mediante un crédito otorgado al por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Por último y uno de los proyectos más importantes del país, fue adjudicado al consorcio argentino Rovella Carranza y Asociados para el mejoramiento, pavimentación y rehabilitación de la ruta Transchaco, en el tramo Mcal. Estigarribia-Estancia La Patria-Infante Rivarola, de 173 kilómetros de extensión.
El monto de la adjudicación asciende a la suma de 307.358 millones, financiados también con fondos de la CAF y hay atrasos para el inicio de la obra. En este sentido, ni siquiera saben de dónde estarán trayendo la piedra necesaria para la ruta. La empresa ya cobró 30.735 millones por adelantado y en trabajos aún no hay ningún progreso. El mejoramiento de este tramo es urgente, ya que se encuentra en pésimas condiciones. La empresa adjudicada está instalando su campamento y haciendo trabajos de topografía en la zona, según el MOPC.UH
-
Notas1 semana hace
𝗜𝗻𝗰𝗮𝘂𝘁𝗮𝗻 𝗮𝗿𝗺𝗮𝘀 𝗹𝗮𝗿𝗴𝗮𝘀 𝗮 𝗺𝗲𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗶𝘀𝗮𝗿𝗶́𝗮 𝗱𝗲 𝗣𝗶𝗻𝗱𝗼𝘁𝘆 𝗣𝗼𝗿𝗮̈ 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝗻𝗶𝗻𝗱𝗲𝘆𝘂́ 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗺𝗮𝗻̃𝗮𝗻𝗮
-
Notas2 semanas hace
Canciller desarrollará nutrida agenda de reuniones en Estados Unidos
-
Paraguay1 semana hace
Obras de la futura circunvalación de Curuguaty arrancarán en los próximos días
-
Paraguay6 días hace
Culmina Innovar 2023 con objetivos superados, a la espera de la siguiente edición