Canindeyú
CANINDEYU:Yvy Perôme, o como la agricultura mecanizada arrasa comunidades indígenas

El reciente caso Y’apo nos recordó la peligrosa situación de los últimos territorios nativos, ante el avance de la agricultura mecanizada. Compartimos el documental Yvy Perôme, una mirada a esa guerra silenciosa.
Basural de Nueva Esperanza, Canindeyú. La pobreza disminuyó 10 puntos según la DGEEC. Fotograma Yvyperome.
Basural de Nueva Esperanza, Canindeyú. Destino de muchos nativos desplazados de sus tierras. Fotograma Yvyperome.
El domingo pasado sorprendió la denuncia del brutal ataque de matones contratados por una empresa agropecuaria brasileña para desalojar ilegalmente a la comunidad ava guaraní Y’apo, en Canindeyú, de sus tierras ancestrales. El suceso culminó con más de 14 heridos, entre ellos una niña de 5 años que fue alcanzada por una bala, y uno de los atacantes fallecidos.
Esta es una situación recurrente que se va agravando con el avance de la agricultura mecanizada, que mediante el poder económico se va apropiando de las últimas tierras nativas, por medio de engaños, o con el uso de la fuerza. Esta realidad la describe el documental Yvy Perôme, en tierra Pelada, que se centra en los departamentos de Canindeyú, Alto Paraná y Caaguazú. Los nativos terminan convertidos en peones de su propia tierra o son desplazados por este modelo económico, sobreviviendo en los basurales de los centros urbanos. Su último desojo.
La tierra y el bosque son inherentes a la cultura indígena. La pérdida de territorio equivale a la pérdida de su cultura, tradiciones, identidad.
El documental de la Coordinación Nacional de Pastoral Indígenas (CONAPI), fue realizado en 2013, con el apoyo de la Secretaria Nacional de Cultura, el Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch, Misereor y la Pastoral Indígena Espíritu Santo de Nueva Esperanza, Canindeyú. Tiene la dirección y producción general de Miguel Armoa.
Aquí el documental completo:
Ficha técnica
30 minutos.
Dirección y producción general: Miguel Armoa
Asistente de dirección y cámara: Sofía Paoli Thorne
Coordinación general: Pablo Bogado
Asistente de producción: Magali Casartelli
Edición y cámara: Juanca Lucas
Diseño gráfico: Mónica Omayra
Musicalización y composición: Julio Rodas
E’a?
-
Villa Ygatimí1 semana hace
𝗗𝗢𝗖𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗬 𝗣𝗘𝗢́𝗡 𝗧𝗢𝗠𝗔𝗗𝗢𝗦 𝗣𝗢𝗥 𝗚𝗥𝗨𝗣𝗢 𝗔𝗥𝗠𝗔𝗗𝗢 𝗦𝗘 𝗘𝗦𝗖𝗔𝗣𝗔𝗥𝗢𝗡 𝗗𝗘 𝗦𝗨𝗦 𝗖𝗔𝗣𝗧𝗢𝗥𝗘𝗦
-
Notas2 semanas hace
Qual o futuro do mercado de locação de imóveis?
-
Notas1 semana hace
Autoridades plantean nuevo proyecto para desafección de tierras de Marina Cué tras veto total
-
Curuguaty2 semanas hace
TERRIBLE EN CURUGUATY.Mató a su concubina y tiró el cuerpo en un baldío