Canindeyú
Concepción mantiene su liderazgo a pesar de baja en exportación de carne

A pesar de una disminución en el precio y el mal momento económico que enfrentan varios de los principales países compradores de la carne paraguaya, el sector sigue generando un importante ingreso de divisas al país.
Eso sí, la cantidad de dólares es menor que el año anterior (tal vez el mejor año en la historia del país) en un 13%, con lo que el sector en su conjunto consiguió facturar US$ 870 millones.
Aunque el contexto es de caída, algunas empresas aprovecharon la oportunidad para escalar posiciones en el listado de exportadores.
El caso más llamativo fue el de Frigomerc que registró un aumento del 18% en comparación al año anterior, y alcanzó el segundo lugar del listado de exportadores de carne luego de haber sido cuarto al tercer trimestre del año anterior (en este sentido cabe recordar el cese de operaciones del Frigorífico San Pedro).
Pero aún, y con el crecimiento de algunos competidores, el líder indiscutido del sector sigue siendo el Frigorífico Concepción, con unas exportaciones acumuladas que superan el US$ 237 millones, 9% menos que el año pasado.
Con esto, a la empresa de Jair Lima se le vuelve más difícil llegar al objetivo que se había marcado meses atrás de superar los US$ 470 millones y crecer un 20% gracias al impulso de la apertura de nuevos mercados, particularmente el de la Unión Europea.
SEGUIR CRECIENDO
Las autoridades del sector público, que vienen trabajando con los referentes del sector privado para el desarrollo del sector, ven con muy buenos ojos el crecimiento de los últimos años a pesar del actual traspié en términos de exportación.
Así, el viceministro de Ganadería, Marcos Medina, destacó que espera que la tendencia se revierta y que se vuelva a la tendencia positiva.
“Estamos trabajando de manera estratégica para fortalecer aquellas variables que harían posible mantener nuestras exportaciones”, destacaba Medina.
Países de destino
A pesar de la reducción, el listado de principales destinos se mantiene sin demasiados cambios, con Rusia como el principal comprador del Paraguay con más de US$ 289 millones.
A éste le siguen Chile y Brasil, y se suman Israel, Hong Kong, Kuwait y Vietnam, entre otras naciones que confían en el producto local.
Otro factor relevante es que se consiguió aumentar la cantidad de mercados a los que puede ingresar la proteína roja en un 33% en comparación a setiembre pasado, de 40 países a 53. 5DIAS
-
Notas1 semana hace
Índice de Confianza del Consumidor se ubicó en 45,8 al cierre de abril
-
Salto del Guairá2 semanas hace
SALTO DEL GUAIRÁ-. La Armada Paraguaya incautó esta madrugada una gran cantidad de cigarrillos y artículos eléctronicos
-
Salto del Guairá2 semanas hace
En Shopping China también se vive al máximo el mes de mayo, la reina de la casa merece un maravilloso regalo.
-
Notas1 semana hace
Debatirán sobre situación de la producción industrial del país