La Paloma
Más del 70% de las casas visitadas en Puente Kyjha tenía criaderos

En esta ciudad de Canindeyú, se llevó a cabo una intervención comunitaria para hacer frente al #Dengue, #Zika y #Chikungunya.
En total, fueron inspeccionados 580 predios, de entre los cuales 431 presentaban criaderos de mosquitos.
Trabajo conjunto entre el MSPyBS, IPS y la Municipalidad.
PUBLICIDAD.
Puente KyjhaLa XIV Región Sanitaria – Canindeyú informó que, durante la intervención comunitaria llevada a cabo esta semana en los barrios “San Roque”, “Santa Catalina” y “San José”, de la ciudad de Puente Kyjha, fueron inspeccionados 580 predios, de entre los cuales 431 contaban con criaderos del Aedes aegypti, vector del Dengue, Zika y Chikungunya. Sólo 149 estaban libres de fuentes de cría del mosquito, es decir, un 74% contaba con el enemigo viviendo en su propia casa.
En la oportunidad, los equipos conformados por personal de los servicios de Salud Pública, del SENEPA, del IPS y de la municipalidad, instaron a los propietarios a realizar una revisión semanal y luego de cada lluvia de sus viviendas, para eliminar los criaderos y potenciales criaderos de mosquitos, pues es una responsabilidad de cada ciudadano mantener sus propiedades libres de vectores para evitar la propagación de estas enfermedades.
PUBLICIDAD.
-
Notas4 días hace
Aún no dieron a conocer las identidades de los 7 abatidos
-
Curuguaty4 días hace
Canindeyú: Enfrentamiento entre policías y presuntos sicarios deja al menos siete muertos
-
Notas2 semanas hace
Para fomentar el acceso a la universidad, 1.100 jóvenes recibieron becas por parte de la EBY
-
Notas2 semanas hace
Más del 50% de la población sigue expuesta a contraer casos graves de covid-19