Notas
Paraguay asume presidencia de grupo de América Latina en la Unesco

Asunción, IP.- Desde este 23 de enero Paragauy asumió la presidencia del Grupo de América Latina y el Caribe de la Unesco, foro que reúne a unos 33 países con el fin de coordinar y crear consenso en diversos temas.
El Grulac tiene el objetivo de intercambiar opiniones y hacer un seguimiento de temas de la agenda de la Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Este es uno de los cinco grupos regionales en los que se divide la Unesco, con el objetivo de definir posiciones en bloques y examinar los diferentes temas propuestos por el Consejo Ejecutivo y la Conferencia General.
La misión permanente del Paraguay ante el organismo, ubicada en París, Francia, recibió la presidencia y el desafío por venir para la delegación.
Paraguay ha forjado buenas relaciones con el organismo de la ONU en los últimos años, que se materializaron con la visita de la reciente ex directora Irina Bokova, en junio de 2016, y la entrega de la Orden del Mérito del Gobierno Nacional a su salida del cargo, en noviembre pasado.
Además, el país participa de numerosos proyectos de cooperación con la Unesco, entre los que se encuentran la designación de la reserva de biosfera de Itaipú dentro de la Red Mundial de Reservas de la Unesco y la designación de la Orquesta H20 como “Artistas por la Paz”.
Actualmente el Paraguay está en proceso de postulación del Pantanal como patrimonio natural de la Unesco y del Poha Ñana como patrimonio inmaterial de la humanidad, esto último a través de la presidencia paraguaya en el Comité de Diversidad de la Unesco, ejercida por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
-
Curuguaty1 semana hace
Histórica primera competencia de atletismo en Canindeyu
-
Notas2 semanas hace
IPA lanzará convocatoria para incentivar a jóvenes artesanos en la preservación de técnicas tradicionales
-
Notas1 semana hace
Presidente resalta alianza estratégica con Brasil para que “Paraguay sea un país mucho más desarrollado”
-
Notas2 semanas hace
Paraguay pretende crear 100.000 empleos en empresas que exporten a Brasil