Notas
Paraguay podrá exportar carnes y lácteos a Cuba

La cancillería Nacional informó el día de ayer que la República de Cuba abrió su mercado para la importación de carne bovina, porcina y de aves, como también de lácteos y derivados.
Esta habilitación, se produjo luego de una visita de inspección de técnicos del Servicio Veterinario Oficial de Cuba.
HABILITACIÓN
El anuncio lo dio el Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Eladio Loizaga, quien además destacó que es una muy buena noticia para el ámbito económico de nuestro país, especialmente para los exportadores.
Explicó que la autorización pertinente fue adoptada por las autoridades cubanas el 25 de noviembre pasado, y que tras la notificación oficial a la Embajada del Paraguay en La Habana, la Misión Diplomática transmitió inmediatamente la grata novedad a la Cancillería Nacional.
FRIGORÍFICOS
Asimismo, Cuba habilitó para la importación, además de los productos señalados más arriba, carne separada mecánicamente, madurada y deshuesada y cortes especiales, así como productos lácteos, de los siguientes establecimientos nacionales: Guaraní, Neuland, Frigochorti, Concepción, San Antonio (JBS); Concepción Roque Alonso, IPFSA (JBS), Frigomerc, Mussa, Brigochaco; al establecimiento de fraccionamiento Concepción; de cortes y menudencias bovinas All Food, de hamburguesas Guaraní SACI, de faena de aves Corpasa y de faena de cerdos Upisa, así como las plantas lácteas Lactolanda y Chortizer.
Esta habilitación, se produjo luego de una visita de inspección de técnicos del Servicio Veterinario Oficial de la República de Cuba, que verificó las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos mencionados y del sistema de control oficial de la producción de alimentos de origen animal, así como la certificación sanitaria para la exportación establecida por el Senacsa.
La misma se realizó entre los meses de agosto y setiembre del año en curso, luego de la culminación de un proceso de intercambio de información técnica entre las autoridades gubernamentales responsables de ambos países, que llevó algunos años. Con esta habilitación, el Paraguay llega a contar con 57 mercados de exportación para la carne bovina, según informa Senacsa.
IMPORTACIÓN
En la actualidad, Cuba compra productos cárnicos principalmente por medio de licitaciones periódicas, habiendo sido Brasil su principal proveedor en los últimos años. En el año 2015, Cuba importó carnes por un valor de US$ 242 mil, siendo la misma destinada mayoritariamente a la industria hotelera y de turismo. 5dias
-
Paraguay2 semanas hace
Con salto en paracaídas presidente se sumó a las celebraciones por el centenario de la Fuerza Aérea Paraguaya
-
Curuguaty2 semanas hace
𝗡𝗲𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝗽𝗲𝗻𝗮 𝟴 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝘀𝗲 𝗾𝘂𝗲𝗱𝗼́ 𝘀𝗶𝗻 𝘂𝗻 𝗯𝗿𝗮𝘇𝗼 𝗮𝗹 𝘀𝗲𝗿 𝗮𝗿𝗿𝗮𝘀𝘁𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗱𝗲𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗺𝗼𝘁𝗼
-
Canindeyú2 semanas hace
OFERTA AGRO-GANADERA EM CANINDEYU,COM PISTA DE AVIACION PARA BI-MOTOR
-
Notas1 semana hace
Van tomando forma nuevas vías de conexión con Argentina a través del Chaco