Notas
550 hectáreas fueron deforestadas en tierras del concejal Pío Ramírez

550 hectáreas fueron deforestadas en tierras del concejal Pío Ramírez
Pruebas. Los intervinientes dentro de la propiedad de Ramírez constataron la tala del bosque.
En la víspera, un grupo compuesto por varias instituciones intervino dos establecimientos pertenecientes al político de la zona de Curuguaty y constató la depredación. El edil se expone a multas.
Una comitiva interinstitucional integrada por la Fiscalía, la Secretaría del Ambiente (Seam) y el Instituto Forestal Nacional (Infona), en el marco del operativo Taguato Ruvicha, realizó varias intervenciones en la jornada de este miércoles en el Departamento de Canindeyú, constatando grandes destrucciones de áreas boscosas en plena vigencia de la Ley de Deforestación 0.
Desde tempranas horas, con una orden de allanamiento en mano, el fiscal especializado en la lucha contra el narcotráfico y delitos contra el medio ambiente Cristian Roig encabezó la incursión en la propiedad del concejal municipal de Curuguaty Agustín Pío Ramírez, específicamente en la estancia La Fortuna, que se encuentra pegada a la comunidad indígena Fortuna, a unos 8 kilómetros de Curuguaty.
En el lugar se constató la destrucción de área boscosa de unas 150 hectáreas donde actualmente está totalmente mecanizada y lista para la siembra de soja, también algunos troncos, árboles talados y maquinarias en el retiro de la estancia.
Los funcionarios de la Seam procedieron a labrar acta del procedimiento haciendo constar que el desmonte fue corroborado a través de imágenes multitemporales proveídas por la Dirección de Telecomunicaciones y el Sistema de Información Geográfica de la Seam.
El segundo allanamiento se realizó en la estancia Porvenir, del mismo político colorado Agustín Pío Ramírez, ubicada a unos 70 kilómetros de la ciudad de Curuguaty, en la colonia Nueva Durango, pegada a las colonias Huber Duré, Maracaná y 7 Montes. En esa propiedad los intervinientes constataron un área talada y quemada de aproximadamente 400 hectáreas, con pastura implantada y colindante a una plantación de soja.
En el informe se hizo constar que a través de las imágenes multitemporales de la Seam se pudo comprobar que el área correspondía a una zona boscosa nativa desmontada dentro de la vigencia de la Ley de Deforestación 0 y sus ampliaciones. Esto generó el cambio de uso de suelo dentro de la propiedad, de unas 2.800 hectáreas, perteneciente al edil. Esta actividad también ocasionó la destrucción del hábitat de la vida silvestre.
En el momento de ambas intervenciones no se encontró ningún documento que pudiera avalar el proyecto de trabajo, por lo que los informes serán elevados a la asesoría jurídica de la institución y a las instituciones judiciales correspondientes para que se inicie el proceso correspondiente.
Similar. El fiscal Cristian Roig aseguró que operativos similares se realizarán ya en forma permanente en la región, buscando evitar que se sigan depredando los últimos remanentes boscosos que aún quedan, en forma especial en la protección de las 65.000 hectáreas de la reserva del Mbaracayú.
Informó además que a la par de las intervenciones medioambientales, se estarán realizando similares contra el narcotráfico. De hecho, ya en estos momentos funcionarios de la Senad se encuentran en la zona realizando varios procedimientos con apoyo de helicópteros y personal.UH
-
Notas6 días hace
EBY oñepyrũ virume’ẽ umi pirakutuha g̃uarã Ñeembucugua veda rupi
-
Notas2 semanas hace
Santiago Peña por sus 100 días de gobierno: “Cada paso nos acerca a un futuro mejor”, afirma
-
Paraguay1 semana hace
Tras liderar rescate, “Macho” se habría instalado con su grupo en Alto Paraná
-
Notas2 semanas hace
Peña inicia visita oficial al Vaticano e Italia, previa a Cumbre del Cambio Climático