Notas
Disparada de precio de la carne poco ganado, suba de combustible y sequía

Una suba generalizada de precios se registra desde hace unas semanas en nuestro país, siendo uno de los productos afectados la carne, cuyo incremento se da por diversos factores.
Daniel Burt, el gerente de la Cámara Paraguaya de la Carne, que representa a los frigoríficos exportadores, comentó a radio 650 AM que en ciertos cortes de carne incrementaron los precios y alegó que esto se debe a múltiples motivos. Hay poco ganado, subió el precio del combustible, se duplicó el precio de los granos (maíz en el caso de pollos y cerdos), la bajante del río y la sequía.
También se suma que Brasil y Argentina tienen problemas de exportación, lo cual repercute en una mayor demanda de la producción paraguaya. “Es una época difícil y se entiende perfectamente lo que significa para el mercado local. Estamos tratando de pasar esta etapa”, agregó.
Ahondó que Paraguay exporta el 70% de la carne que produce y los precios se fijan internacionalmente, dependiendo de la oferta y demanda. En ese sentido, hay una gran demanda internacional ahora mismo y una oferta que se mantiene o es menor, eso hace que se dispare el precio de manera internacional. No obstante, detalló que como no se puede exportar carne con hueso desde nuestro país, cuando más se faena para la exportación de otros cortes, más queda en el mercado local la costilla y puchero, por ejemplo. “Varía mucho los cortes que suben”, aclaró.
Sobre la bajante del río indicó que afortunadamente casi la mitad de las exportaciones de carne paraguaya van por tierra, pero que otros sectores sí están sufriendo bastante por la poca navegabilidad.
Fuente: https://www.hoy.com.py
-
Paraguay7 días hace
Aprueban guía de manejo para eliminar transmisión materno-infantil del VIH, sífilis, hepatitis B y Chagas
-
Notas2 días hace
Oguejyvéta combustible Petropar-gui
-
Paraguay5 días hace
Pronostican lluvias y ocasionales tormentas eléctricas para este sábado
-
Notas1 semana hace
Obesidad: un problema de salud que afecta a siete de cada diez paraguayos