Conectate con nosotros

Notas

La situación crítica de la energía en Paraguay preocupa a gremios

Publicado

en

Desde la Asimcopar y la UIP advierten que si el país no realiza las inversiones necesarias, la crisis como la registrada ayer en cuatro países de la Unión Europea no está lejos de ocurrir aquí.
La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) alertó ayer que el apagón que dejó sin energía ayer a millones de usuarios en países como España y Portugal no está lejos de hacerse realidad en Paraguay y representa “una advertencia”.
“Industriales y especialistas vienen advirtiendo una situación crítica en la disposición de energía para el 2030. Otros en el resto del mundo anticipan un apagón energético y sin duda debemos preocuparnos ante lo que está sucediendo hoy en España y Portugal”, señaló el gremio.

Añadió que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció un ambicioso proyecto de mini generadoras de energía, pero “la pregunta que nos hacemos es si está capacitada la empresa para llevar adelante proyectos como estos y también nos preguntamos si hasta que eso suceda existen planes de contingencia que ante situaciones de emergencia podamos anticiparnos al colapso por consumo”.

“La capacidad de generación aparentemente está asegurada, pero tiene la transmisión y la distribución esta posibilidad de abastecer a la industria y los hogares. Por tal motivo, desde Asimcopar queremos conocer cuáles son los planes de contingencia porque las multitiendas de todo el país somos grandes consumidores de energía”, señaló el gremio.

Consumo. La demanda de potencia del Sistema Eléctrico Paraguayo llegó en marzo al 58% de la disponibilidad que tiene el país en las centrales hidroeléctricas. La ANDE informó que hubo una nueva marca cuando se necesitaron 5.122 MW para satisfacer la necesidad del Sistema Interconectado Nacional (SIN), lo que representa casi el 60% de los 8.760 MW de potencia nominal en las centrales hidroeléctricas (Acaray, Yacyretá e Itaipú).

En el mismo sentido, el consumo de energía el año pasado se triplicó con relación a las previsiones de la estatal. La entidad tenía registrado un promedio de 6,5% de aumento anualmente en la última década, pero en el 2024 la demanda fue superior al 18,4% en comparación con el 2023. En el 2024 el consumo fue de 26.143 GWh en el SIN, mientras en el 2023 fueron 22.080 GWh.

Déficit. Además, el Instituto de Profesionales Paraguayos del Sector Eléctrico (Ippse) señalaba en un informe este año que la ANDE acumula un déficit de inversiones de USD 1.480 millones entre 2021 y 2024. “Si las instalaciones requeridas fueron correctamente planificadas por la ANDE, las mismas deberían mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico, en su conjunto, entrando en servicio en las fechas originalmente previstas; al atrasarse, evidentemente que la calidad del servicio se deteriorará”, advirtieron.

Consumo de Energia y Demanda Maxima del SIN.png

UIP avisa que se avecina la crisis
De acuerdo con un informe del Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Paraguay atraviesa un escenario crítico en materia de capacidad energética. De no implementarse medidas oportunas, el país podría enfrentar, a partir del 2030, un escenario alarmante caracterizado por apagones frecuentes, restricciones en la capacidad productiva y una significativa pérdida de competitividad económica. El estudio reveló que la demanda eléctrica superaría ampliamente las proyecciones, impulsada por el crecimiento urbano e industrial; y la electromovilidad, lejos de avanzar según lo previsto, enfrentaría severas restricciones como consecuencia de la ausencia de nuevas fuentes de generación. El reporte agrega que el proyecto del Corredor Energético Bioceánico, que transportará gas natural desde el yacimiento de Vaca Muerta, en Argentina, hasta Brasil, atravesando territorio paraguayo, es interesante para escenarios que serán beneficiosos, como la generación de ingresos por peaje energético (Paraguay podría percibir más de USD 400 millones anuales) o la diversificación de la matriz energética. UH

Sigue leyendo
Anuncio Disponible

Más popular