Notas
Industria nacional va por el segundo año récord en crecimiento

El sector industrial en Paraguay ha perdido peso dentro de la economía en los últimos años -a diferencia de la agricultura que lo ha ganado- aunque sigue significando cerca del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
En los últimos 23 años sólo se vieron ocho decrecimientos, donde la última vez fue en 2011.
Luego de esta contracción ha empezado a expandirse a niveles récords como el año pasado, y este año se espera -según los datos proporcionados por el Banco Central del Paraguay- que llegue a una expansión en torno al 7,2%, siendo la segunda más grande de la historia.
Según el BCP, el PIB para el año 2014 presentaría una tasa de expansión del 4,8%, en un nivel más cercano al crecimiento potencial de la economía paraguaya, mientras que los agentes económicos creen que se podría superar está expectativa. Hasta el último dato -que es el de febrero de este año- el sector industrial registró una expansión, manteniendo sus niveles de crecimiento observados en los meses anteriores. La expansión del sector se produjo en gran medida como consecuencia del buen desempeño de actividades relevantes, como la producción de productos cárnicos, bebidas y tabacos, textiles y prendas de vestir, productos químicos, productos lácteos, entre otros.
Mientras que en el comportamiento interanual del comercio en el mes de febrero de 2014, estuvo influenciado por el muy buen desenvolvimiento exhibido por las ventas de la rama de los servicios, del buen desarrollo de la rama industrial manufactura.
Agentes del Banco Central del Paraguay destacan que para este año “en el sector industrial, además de la variación positiva observada en la producción cárnica, actividades económicas como elaboración de aceites, molinería y panadería, textiles y prendas de vestir, fabricación de productos no metálicos y otros rubros de la industria, presentarían rendimientos positivos”.
Al primer trimestre de este año, el 13,8% de la población se encontraba ocupada en el rubro de industrias manufactureras según la Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos, este sería el nivel más alto de los últimos 21 meses.
El sistema financiero da cerca del 10% de los créditos al sector industrial. Diego Zavala, anterior ministro de Industria y Comercio, explicaba en su momento que esto se debe a que las empresas de este sector que se instalaban en el país ya venían con sus capitales.
Según el Fondo Monetario Internacional “los préstamos a los consumidores y al sector financiero e industrial parecen ser la especialidad de un número limitado de bancos (…) mientras que la agricultura comercial todavía tiene una fuerte ponderación en las exportaciones totales, la creciente industrialización de los productos agrícolas lentamente se va evidenciando en las exportaciones”.
Entonces se ve una cierta expansión de este sector, que es considerado vital para el crecimiento económico.
Santiago Zavattiero
-
Notas7 días hace
𝗜𝗻𝗰𝗮𝘂𝘁𝗮𝗻 𝗮𝗿𝗺𝗮𝘀 𝗹𝗮𝗿𝗴𝗮𝘀 𝗮 𝗺𝗲𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗶𝘀𝗮𝗿𝗶́𝗮 𝗱𝗲 𝗣𝗶𝗻𝗱𝗼𝘁𝘆 𝗣𝗼𝗿𝗮̈ 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝗻𝗶𝗻𝗱𝗲𝘆𝘂́ 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗺𝗮𝗻̃𝗮𝗻𝗮
-
Paraguay2 semanas hace
SET reporta que el Impuesto Selectivo al Consumo tuvo un crecimiento del 39% al cierre de febrero
-
Notas2 semanas hace
Veinte ofertas se presentaron para construir 26 nuevas Unidades de Salud de la Familia
-
Paraguay6 días hace
Obras de la futura circunvalación de Curuguaty arrancarán en los próximos días