Notas
Industrialización de soja se triplicó en cinco años

En los últimos años se registraron importantes inversiones en el sector industrial sojero, lo que posibilitó el gran desarrollo.
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) destacó que la industrialización de soja se triplicó en los últimos cinco años, pasando de 1,43 millones de toneladas en el 2011 a unas 4 millones de toneladas en el 2016.
El gran desarrollo de la molienda nacional de la oleaginosa se debió a las importantes inversiones realizadas por firmas multinacionales y locales, que encontraron incentivos y atractivos importantes para instalarse en el país.
ARGENTINA
El gremio reportó que las medidas adoptadas por el gobierno de Argentina, para facilitar la importación de soja paraguaya y de otros países, no ha tenido un efecto significativo para la industria nacional dado que este mercado representó solamente el 7% del total enviado al mundo.
“Resaltamos que aun teniendo la capacidad para moler soja en Paraguay, las industrias aceiteras locales fueron responsables de exportar el 36% de la soja en estado natural, lo que representa cerca de 2 millones de toneladas, de acuerdo a los certificados de origen emitidos por la Ventanilla Única de Exportación (VUE)”, según el informe de la Capeco.
MATERIA PRIMA
La exportación de granos de soja experimentó un crecimiento del 22% en el 2016 y representó una temporada de récord absoluto para la historia del rubro.
Los embarques de la oleaginosa totalizaron unas 5.370.230 en el 2016; mientras que en el 2015 el volumen comercializado alcanzó unas 4.403.986 toneladas del 2015.
“El mayor volumen de envíos obedece directamente a un volumen de producción de soja superior en esta temporada, explicaron directivos de Capeco.
En cuanto a los destinos más importantes de la soja paraguaya se destaca la Unión Europea, con una adquisición de 29% del volumen exportado desde Paraguay. Le siguen Rusia con un 18% de participación, Turquía 13%, Brasil 8%, Argentina 7%, México 6%, Sudáfrica 5%, Israel 5 %, Corea del Sur 3% y otros 6%. LA NACION
APP GRUPO CAPITANBADO
PUBLICIDAD:
Baixe Agora! Grupo CAPITANBADO.COM lança seu App de notícias!!
O GRUPO CAPITANBADO.COM inicia
Baixe o App agora mesmo! Leia e navegue com rapidez pelas notícias do grupo CapitanBado.Com
CLICK AQUI E FIQUE CONECTADO 24 HORAS. http://www.grupocapitanbado.com/apps
-
Notas2 días hace
EBY oñepyrũ virume’ẽ umi pirakutuha g̃uarã Ñeembucugua veda rupi
-
Notas2 semanas hace
Santiago Peña por sus 100 días de gobierno: “Cada paso nos acerca a un futuro mejor”, afirma
-
Notas1 semana hace
Peña inicia visita oficial al Vaticano e Italia, previa a Cumbre del Cambio Climático
-
Notas5 días hace
Paraguay e Italia estrechan vínculos para «construir un futuro juntos»