Conectate con nosotros

Notas

Itaipu cumple 51 años como entidad binacional y se consolida como motor del desarrollo

Publicado

en

Asunción, Agencia IP.- Con la conformación del Consejo de Administración y del Directorio Ejecutivo, en un acto celebrado el 17 de mayo de 1974 en el Hotel Das Cataratas de Foz de Iguazú, se constituyó oficialmente la entidad Itaipu Binacional. Diez años después de aquel suceso, la usina empezó a producir electricidad con el objetivo de impulsar el desarrollo del Paraguay y el Brasil.

Los miembros paraguayos del Consejo de Administración que tomaron posesión de sus cargos hace 51 años fueron Alberto Nogués, Ezequiel González Alsina, Mario Coscia Tavarozzi, Andrés Gómez, Rogelio Cadogan y Milciades Ramos Giménez. Por su parte, el Directorio de la Margen Derecha lo integraron Enzo Debernardi (director general adjunto), Hans Krauch (director técnico adjunto), Antonio Colmán Rodríguez (director jurídico), Victorino Vega Giménez (director administrativo), Fidencio Tardivo (director financiero adjunto) y Carlos Facetti (director de Coordinación).

Los encargados de poner en ejercicio de sus cargos a las mencionadas autoridades fueron el ministro de Relaciones Exteriores, Raúl Sapena Pastor, y el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Juan H. Cáceres, informó la Itaipu.

La asunción de los consejeros y directores de la Binacional se toma como el acta de nacimiento del emprendimiento puesto que, después de la constitución de la Entidad Binacional, el Directorio Ejecutivo asumió la responsabilidad de continuar las obras, previamente iniciadas por la Comisión Técnica Conjunta.

Asimismo, dio seguimiento a la adquisición de equipos de construcción requeridos para la excavación del canal de desvío, el diseño de la obra, la elaboración de proyectos y especificaciones de ingeniería y la ejecución de la construcción.

Motor de desarrollo

Más de medio siglo después, Itaipu sigue siendo un importante factor de desarrollo para Paraguay y Brasil, y la muestra de integración y cooperación más significativa de todos los tiempos entre ambos países.

Hoy, además de los desafíos presentes, la Entidad, a través de las administraciones de ambas márgenes, vislumbra nuevos retos, tales como la expansión de los proyectos socioambientales de impacto en la población, además de la exploración y el desarrollo de nuevas fuentes de energías renovables y la implementación de la Actualización Tecnológica de la Central Hidroeléctrica.

Desde el inicio de sus operaciones (mayo de 1984) hasta la fecha, Itaipu registra una producción acumulada de 3.079.770 gigavatios hora (GWh). Esta marca le valió el logro de Guinness World Records en la categoría «Mayor producción acumulada de energía hidroeléctrica», obtenido el 1 de noviembre de 2024.

Aportes y programas

El aporte financiero que realiza Itaipu en favor del Paraguay ha contribuido a su fortalecimiento socioeconómico y la ejecución de proyectos y programas en beneficio de la población.

También hay que destacar el aporte ambiental de Itaipu para el mantenimiento de la biodiversidad de la región y la promoción del desarrollo sostenible de las poblaciones que se encuentran en su área de influencia.

Además del cuidado del agua de su embalse, Itaipu preserva la fauna y flora, gracias a sus reservas, refugios biológicos y a Tekotopa Centro Ambiental, los cuales ayudan a la protección y reproducción de especies nativas.

La Binacional resguarda más de 100 mil hectáreas de bosques y refugios, y es la primera central hidroeléctrica del planeta en ser admitida en la Red Mundial de Reservas de Biósfera por la Unesco, por sus ocho reservas naturales de importantes extensiones.

Sigue leyendo
Anuncio Disponible

Más popular