Conectate con nosotros

Paraguay

Madame Lynch es declarada paraguaya e irá al Panteón de los Héroes

Publicado

en

Tras un intenso debate cargado de polémicas históricas, el Senado sancionó el proyecto de ley que otorga la nacionalidad paraguaya póstuma a Elisa Alicia Lynch Loyd, la pareja irlandesa del Mariscal Francisco Solano López.
La Cámara de Senadores sancionó este miércoles el proyecto de ley “Que otorga la nacionalidad paraguaya honoraria en carácter póstumo, a Elisa Alicia Lynch y dispone el traslado de la urna que contiene sus restos al Panteón Nacional de los Héroes”, presentado por varios diputados nacionales.

La senadora Hermelinda Alvarenga presentó el dictamen a favor de la Comisión de Educación y Cultura, subrayando su rol como compañera del Mariscal Francisco Solano López, a quien conoció en un baile dado en el Palacio de las Tullerías por Napoleón III.

“En 1854, antes de su arribo al Paraguay, hizo una parada en Buenos Aires, donde dio a luz a su hijo Juan Francisco López Lynch. Llegó a Asunción en el año 1855, y en poco tiempo, ejerció una notable influencia cultural en la sociedad de la época. Creó tendencias en el teatro, la música y bailes en el Club Nacional…”, relató la parlamentaria.

“Pudiendo haber abandonado el país con su hijos, debido a la hecatombe, decidió quedarse para servir al Ejército en campaña y acompañar al Mariscal López hasta su último campo de batalla, donde también perdió a su hijo, el coronel Juan Francisco (Panchito) López, quien murió defendiendo a su madre y hermanos pequeños”, resaltó.

El senador Eduardo Nakayama recordó que Madame Lynch murió en Francia, pero sus restos fueron traídos al Paraguay, y llevados al Cementerio de la Recoleta. Subrayó que la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) pidió que no se muevan sus restos.

Eduardo Nakayama.jpg
Senador Eduardo Nakayama señaló falta de espacio en el Panteón de los Héroes.

“Lo público que es cuestionable es que unas 14 millones de hectáreas, el equivalente a Nepal, Bangladesh o Nicaragua, se le tituló a su nombre, antes y durante la Guerra de la Triple Alianza… mucho más de las 8 millones de hectáreas que las tierras malhabidas”, dijo Nakayama, quien se opuso a que sus restos vayan al Panteón de los Héroes, ya que allí no estaban los restos de López, quien fue enterrado en una fosa común.

El senador Rafael Filizzola señaló el hecho de que no había lugar en el Panteón de los Héroes, según los informes oficiales remitidos al Congreso, y subrayó que otras figuras históricas también esperan se cumplan leyes que disponen el descanso de sus restos en dicho lugar.

“A mí se me ocurren otras personalidades femeninas que creo tienen más derecho de estar en el Panteón que Madame Lynch”, dijo el legislador.

El senador Javier Zacarías Irún señaló que la Comisión de Asuntos Constitucionales no pudo dictaminar, pero manifestó su postura a favor del proyecto en todas sus propuestas. En general, se sumó a lo manifestado por la senadora Alvarenga.

La senadora Celeste Amarilla expresó sus propias contradicciones al respecto, ya que se declara lopista y antilopista. “Con la historia en la mano, no tuvo nada de heroicidad, sí fue una mujer fuerte… Si Madame Lynch va a estar en el Panteón de los Héroes, por qué no Pancha Garmendia, que también fue pareja del Mariscal y tuvo hijos con él”, dijo, y también citó a Juana Pesoa, amante de López.

Celeste Amarilla.jpg
Senadora Celeste Amarilla cuestionó el heroismo de Madame Lynch.

El senador José Oviedo citó a otras figuras paraguayas que podrían ser trasladadas al Panteón, entre ellos Augusto Roa Bastos, José Asunción Flores, coronel Rafael Franco, general Eugenio A. Garay, contralmirante José Alfredo Bozzano y Patricio Escobar. Recordó que se aprobó una ley para construir un Panteón de los Ilustres pero que aún no se concretó.

El senador Natalicio Chase respaldo el proyecto, pidió voto nominal y recordó que los ataques a Lynch fueron propaganda antilopista. “No podemos negar el heroismo de esta mujer y su representatividad en la lucha de la mujer paraguaya”, dijo y subrayó que llevó la voz paraguaya a Europa al final de la guerra. Con 18 votos, en su mayoría cartistas, el proyecto fue sancionado y pasa al Poder Ejecutivo. UH

Sigue leyendo
Anuncio Disponible

Más popular