Conectate con nosotros

Paraguay

Resaltan aporte de conocimientos y nuevas tecnologías para el sector eléctrico

Publicado

en

Asunción, Agencia IP.- La organización del vigésimo Encuentro Regional Iberoamericano del Cigre transformó a Ciudad del Este en el epicentro del sector eléctrico a nivel iberoamericano, con la presencia de más de 700 profesionales del sector y alrededor de 20 auspiciantes de las marcas más grandes del mundo.

Al respecto, la secretaria ejecutiva del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (Cigre) Paraguay, Carolina Villasanti, destacó el gran aporte en conocimiento, innovación y nuevas tecnologías que se pudo lograr con el apoyo de la Itaipu Binacional.

 “En este evento se puede ver todo lo que es la innovación en la parte de nuevas tecnologías para la construcción de líneas de transmisión, así como la parte de equipos de supervisión, control y automatización para el sector eléctrico y de empresas que se dedican al desarrollo de softwares que se usan para simulación.  O sea, tenemos cubierto con los auspiciantes casi los 16 comités de estudio que componen el Cigre”, resaltó la profesional.

Asimismo, señaló que son cuatro días de mucho aprendizaje y, sobre todo, de fomentar el intercambio de experiencias entre colegas del sector eléctrico. “Tenemos 446 trabajos que fueron aprobados y autores de más de 15 nacionalidades diferentes que están viniendo también, aparte de las charlas técnicas y de las investigaciones que se están presentando”, puntualizó.

Por otro lado, Villasanti señaló que con este evento se logrará una multiplicación de conocimientos en Paraguay. “Hay muchos paraguayos, representantes de empresas y de universidades que están viendo todo esto, un evento que está a la par de los países de primer mundo. Esta experiencia enriquecerá el sector eléctrico del país”, enfatizó.

Sistema de monitoreo

Por otro lado, en el transcurso de la primera jornada del XX Eriac, en una de las sesiones técnicas del Comité A3 – Equipos de transmisión y distribución, fue presentado el sistema de Monitoreo de Equipos de Alta Tensión de la Subestación Margen Derecha (SEMD) de Itaipu Binacional, el cual fue considerado como una herramienta de apoyo esencial en el mantenimiento de la Central Hidroeléctrica.

La presentación estuvo a cargo de los ingenieros Óscar González y Abel Ríos, de la División de Ingeniería Electromecánica (ENEE.DT), dependiente de la Dirección Técnica de Itaipu.

“El sistema de monitoreo es una herramienta de apoyo esencial para nuestros colegas de mantenimiento, pero no sustituye al mantenimiento en sí. Esta presentación técnica desarrollada para nuestra Subestación de la Margen Derecha está rigurosamente alineada a las necesidades de operación y mantenimiento y la arquitectura propuesta fue pensada para ser robusta y asegurar la compatibilidad entre los distintos equipos del habitáculo”, explicó González durante su exposición.

Añadió que también se buscó medir, disponer y analizar los datos para tener opciones de nuevos diagnósticos, de nuevas estrategias de mantenimiento y contar con un solo sistema integrado y centralizado.

“Otro aspecto a destacar es el costo estimado de este sistema de monitoreo, que es de un 8 % del costo total estimado para el Plan de Actualización de toda la subestación SEMD”, resaltó el profesional.

Sigue leyendo
Anuncio Disponible

Más popular